Castillo de Freila - Freila, Granada

Dirección: Bo. Castillo, 23, 18812 Freila, Granada, España.
Teléfono: 958865201.

Especialidades: Castillo.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 61 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.2/5.

📌 Ubicación de Castillo de Freila

Información General sobre el Castillo de Freila

Ubicado en el corazón del término municipal de Freila, en la provincia de Granada, España, el Castillo de Freila es un testimonio viviente de la rica historia medieval de la región. Su dirección es Bo. Castillo, 23, 18812 Freila, Granada, España, y para aquellos que deseen ponerse en contacto, el teléfono disponible es 958865201. Aunque no tiene una página web oficial, la experiencia y las valoraciones de los visitantes sugieren que su sitio web puede ser una fuente valiosa de información adicional.

Características y Especialidades

El Castillo de Freila se especializa principalmente en la preservación y exhibición del Castillo en sí, destacando su importancia histórica y arquitectónica. Una de las características más atractivas es la accesibilidad universal, ya que tanto la entrada como el estacionamiento están adaptados para personas con movilidad reducida, asegurando que todos puedan disfrutar de esta maravilla histórica.

Datos de Interés y Accesibilidad

Para aquellos que buscan visitar el castillo, es importante destacar que el acceso es accesible, lo cual es un aspecto notable. Además, el entorno circundante de la planta del castillo ha sido cuidadosamente cuidado, facilitando la visita y la apreciación del monumento desde diferentes ángulos.

Opiniones y Medias de Valoración

Basándose en las opiniones recogidas en Google My Business, el Castillo de Freila cuenta con 61 valoraciones, lo que refleja un interés considerable por este lugar histórico. La media de opinión es de 4.2/5, indicando una satisfacción generalizada entre los visitantes. Las opiniones comunes destacan la importancia del castillo como un resto histórico que merece ser protegido y preservado, aunque se sugiere que podría mejorase en ciertos aspectos como la limpieza de las áreas bajas que a veces se ven afectadas por el deterioro natural o la acción del viento y la lluvia.

Recomendaciones para Visitantes

Para aquellos interesados en explorar el Castillo de Freila, se recomienda:

- Llegar temprano para evitar las multitudes y tener una experiencia más tranquila.
- Utilizar el estacionamiento accesible para facilitar la visita.
- Prestar atención a las explicaciones y guías disponibles sobre la historia del castillo y su importancia en la época medieval.
- Disfrutar de la vista desde el entorno de la planta del castillo, que ofrece perspectivas únicas de la zona.

👍 Opiniones de Castillo de Freila

Castillo de Freila - Freila, Granada
Capitan E.
4/5

Restos de Castillo, que se conserva y que al menos no se seguirá deteriorando por la mano del hombre, pero si por la inclemencias.
Podría mejorarse el aspecto, en sus bajos del castillo un tanto sucios y abandonados.
No así la planta que lo rodea, que ayuda a verlo y el acceso.

Castillo de Freila - Freila, Granada
Tomás R. G.
5/5

El castillo de Freila, de época nazarí sería construido entre los siglos XII y XIII. Se encuentra en parte derruido pero aún conserva varias murallas y una torre circular.
También parte del aljibe y una tinaja a la cual llegaba el agua.
Os tengo que confesar que, en el peñón que se erige, hay varias cuevas en su interior, me imagino que modificadas por la mano del hombre y ya usadas en siglos pasados.
Pero lo que más me ha gustado ha sido el comentario de una vecina que dijo que desde ahí se observa una de las puestas de sol más bonitas.
Eran casi las seis de la tarde y permanecí unos minutos más para verla por mi mismo.
Y tuvo razón.

Castillo de Freila - Freila, Granada
Manuel M. S.
4/5

Un castillo interesante que visitar , al igual que sus alrededores, pero como tantos otros bastante abandonado. Como ya sabemos nuestra Historia nos interesa muy poco, te quedas decepcionado un poco

Castillo de Freila - Freila, Granada
M.M
5/5

Castillo andalusí, con posteriores reformas cristianas, cuyo estado de conservación podría ser mejor. Cómo curiosidad presenta torres circulares, que no son muy habituales.

Castillo de Freila - Freila, Granada
José L. S. M.
5/5

El Castillo de Freila es de época nazarí y se erige sobre una ladera en el cual es posible divisar los badlands que durante siglos protegían al Reino nazarí de Granada de los ataques provenientes de los reinos cristianos.

Castillo de Freila - Freila, Granada
N&K
5/5

Bonito castillo medieval, con zonas bien conservadas, para poder dar rienda suelta a la imaginación... buenas vistas desde el mirador.. a sus pies estaba el lavadero, ahora es una fuente...

Castillo de Freila - Freila, Granada
Fernando G. (.
5/5

Como resto de Castillo musulmán está muy bien. El enclave es espectacular y el barrio de las cuevas me ha encantado . Eso si, de cuidado anda regular. Un tiron de orejas para quien lo tenga que cuidar

Castillo de Freila - Freila, Granada
ClÁsico
5/5

Castillo defensivo de la Edad Media, Fue construido en época nazarí, entre los siglos XIII al XV. El acceso al recinto se hacía a través de una puerta que se situaba al Este de la pequeña meseta en la que se asienta la fortaleza y de la cual, en su borde, se conservan restos de murallas de mampostería y de tres torreones, lo que indica con claridad su perímetro, resultando ser más grande de lo que aparenta a simple vista.
Lo principal que queda del antiguo castillo, corresponde a una torre maciza circular de 4,60 metros de diámetro y 11 metros de altura, construida en mampostería con enfoscado de cal, situada en el interior del recinto amurallado.
De la torre parte hacia el Norte un muro que llegaba a alcanzar la misma altura que aquella, estando construido por dos partes claramente diferenciadas, una, la primera en orden cronológico de construcción, orientada al Este, formada por un muro de tapial con paramento muy rico en cal y relleno de tierra; la segunda, al Oeste, una fábrica de mampostería, levantada al mismo tiempo que la torre circular.
En el lado Este del muro habría una habitación, accediéndose a su cubierta plana a través de una escalera circular que rodeaba a la torre por el exterior.
Es posible que el muro descrito, enlazase por el Norte con otra torre, ésta cuadrada y hueca, situada en el ángulo Noreste de la fortaleza y que debía defender la puerta de entrada al recinto. De esta torre se conservan las partes correspondientes a la planta baja de los muros Sur y Este, construidos en varias etapas, con fábrica de mampostería y hormigón. A esta torre debía de accederse por su planta primera, a través de la cubierta plana mencionada, mientras que a la parte alta de la torre circular se llegaría por el muro intermedio, desde aquella torre.
Adosado al gran muro, por su cara Oeste, se encuentra enterrado el aljibe. Es de planta rectangular, de dimensiones interiores 4 x 1,95 metros y está construido con muros de hormigón y bóveda de mampostería que se conserva entera. Sus paramentos interiores conservan el enlucido y el color almagra original. Interiormente, presenta un hueco cegado por su pared Oeste y se abre una puerta de acceso al Sur, ya que se usa como leñera. El hueco del brocal se encuentra cegado en la zona Norte de la bóveda. Por encima del aljibe hay también restos de habitación, conservándose las señales del anclaje de los rollizos de la cubierta en el paramento del muro.
Se observan en la construcción zonas que han sido reconstruidas en épocas posteriores, con recalces de mampostería y remiendos con mampuestos de grandes piedras.

Subir