Central Eléctrica de Los Órganos - La Iruela, Jaén

Dirección: 23476 La Iruela, Jaén, España.

Especialidades: Central eléctrica.

Opiniones: Esta empresa tiene 25 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.2/5.

📌 Ubicación de Central Eléctrica de Los Órganos

Central Eléctrica de Los Órganos 23476 La Iruela, Jaén, España

⏰ Horario de Central Eléctrica de Los Órganos

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

La Central Eléctrica de Los Órganos es una instalación de gran relevancia histórica y energética ubicada en la provincia de Jaén, Andalucía. Se trata de una central hidroeléctrica que juega un papel significativo en el suministro de electricidad a la región, aprovechando la poderosa fuerza del río Borosa y su considerable desnivel. Su ubicación precisa es en Dirección: 23476 La Iruela, Jaén, España, una zona que se ha convertido en un punto de interés turístico gracias a su singularidad.

Características y Ubicación

La central, construida a principios de la década de 1930, fue concebida con un propósito fundamental: abastecer de energía eléctrica a los diversos pueblos de la comarca. Su diseño se basa en la utilización de la energía hidroeléctrica, capturando el agua proveniente del embalse de Aguas Negras y dirigiéndola a través de un sistema de canales y tuberías hasta las turbinas. El aprovechamiento del desnivel natural del terreno, un factor crítico para la eficiencia de cualquier central hidroeléctrica, es la piedra angular de su funcionamiento.

La accesibilidad a la central es, en sí misma, una parte de su atractivo. Para llegar a ella, es necesario emprender un camino que parte desde un puente, seguido de una caminata de unos metros por un sendero. La ruta culmina con la observación de la conducción del agua, un espectáculo que permite apreciar la ingeniería y la planificación que caracterizaron su construcción. La cercanía a otros puntos de interés natural, como los rincones con saltos y pozas de aguas a 30 minutos por el cauce del río Borosa, la convierte en un destino ideal para aquellos que buscan combinar la apreciación de la historia industrial con la belleza del entorno natural.

Información Relevante para Visitantes

A pesar de no contar con una página web oficial, la Central Eléctrica de Los Órganos es fácilmente accesible. Se recomienda a los visitantes llevar calzado cómodo para la caminata, ya que el terreno puede ser irregular en algunas zonas. Es importante tener en cuenta que, aunque no se ofrecen visitas guiadas estructuradas, la mera observación de la instalación y la comprensión de su funcionamiento son experiencias enriquecedoras. La central forma parte de un entorno natural valioso, por lo que se insta a los visitantes a respetar el medio ambiente y a seguir las indicaciones de señalización.

La central, con una opinión media de 4.2/5 según las valoraciones de Google My Business, refleja una apreciación general por su importancia histórica y su belleza escénica. La presencia de 25 valoraciones indica un interés considerable por parte del público, consolidando la central como un lugar de interés para aquellos que buscan descubrir la historia y la energía de la región.

👍 Opiniones de Central Eléctrica de Los Órganos

Central Eléctrica de Los Órganos - La Iruela, Jaén
Francisco S.
4/5

Central Hidroeléctrica
Tras cruzar de nuevo un puente y avanzar
unos metros por el camino, a nuestra izquierda
quedará la central hidroeléctrica
y observaremos la conducción que lleva el
agua desde el embalse de Aguas Negras hasta
las turbinas de la central, aprovechando el
enorme desnivel para producir energía limpia.
Fue construida a principios de los años
treinta para suministrar electricidad a varios
pueblos de la comarca.

Central Eléctrica de Los Órganos - La Iruela, Jaén
Rodrigo Y. L.
5/5

Final sendero río Borosa nos encontramos con esta central hidroeléctrica.Mas adelante a 30minutos por el cauce del río llegamos a rincones con saltos y pozas de aguas

Central Eléctrica de Los Órganos - La Iruela, Jaén
Antonio L. O.
4/5

La central eléctrica no es nada especial, excepto por el hecho de que sigue funcionando. El entorno alrededor es maravilloso y merece la pena el ascenso.

Hasta aquí han sido 9km de caminata y es donde finaliza el sendero que se marca a la entrada del Borosa.

A partir de aquí es un sendero nuevo de unos 4km que arranca tras la central. Lo más duro de la ruta empieza tras este punto, pero desde luego también lo más espectacular.

No hay mesas y la información de lo que queda está a unos 200mt tras la central. Tiene un pequeño pilar de agua fresca que se agradece tras la caminata desde el anterior. Refrescate y llena las botellas de agua porque toca seguir ascendiendo.

Central Eléctrica de Los Órganos - La Iruela, Jaén
Joakin R.
5/5

Dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas encontramos el río Borosa. La surgencia de agua nace en la Laguna de Aguas Negras y recorre 11 km hasta desembocar en el río Guadalquivir. Es precisamente este recorrido el que vamos a detallar en esta entrada. Siguiendo el cauce del río podremos disfrutar de parajes sorprendentes como la Cerrada de Elías, pozas de tonalidades turquesas, cascadas, túneles…, y mucho más

Central Eléctrica de Los Órganos - La Iruela, Jaén
Un O. D.
4/5

Curiosa de ver por la ubicación y las impresionantes tuberías de abastecimiento de las turbinas

Central Eléctrica de Los Órganos - La Iruela, Jaén
Pablo A. M.
3/5

Ruta espectacular, llegamos al medio día y la comenzamos, llegamos hasta le central hidro electrica y ya era tarde para los 4 km a la cascadas que restaban, la ruta no tiene nada de información, en cuanto a dónde estás, cuanto queda, algún mapa en el camino, etc. por eso la puntuacion que le doy...

Central Eléctrica de Los Órganos - La Iruela, Jaén
Alfredo
2/5

La central hidroeléctrica no tiene nada de especial pero su localización es espectacular

Central Eléctrica de Los Órganos - La Iruela, Jaén
Jorge M.
4/5

Punto donde empieza la parte dura de la ruta del río Borosa

Subir