Museo del Monfí - Cútar, Málaga

Dirección: Calle Tintoreros, 1, 29718 Cútar, Málaga, España.

Página web: pueblos-andaluces.blogspot.com.es
Especialidades: Museo.
Otros datos de interés: Sanitarios accesibles para personas en silla de ruedas, Sanitario, Restaurante, Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 11 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Museo del Monfí

Museo del Monfí Calle Tintoreros, 1, 29718 Cútar, Málaga, España

⏰ Horario de Museo del Monfí

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: Cerrado
  • Miércoles: Cerrado
  • Jueves: Cerrado
  • Viernes: Cerrado
  • Sábado: 11 a.m.–2 p.m., 4–6 p.m.
  • Domingo: 11 a.m.–2 p.m., 4–6 p.m.

Museo del Monfí: Un Recorrido por la Historia de Cútar

Ubicado en la Calle Tintoreros 1, 29718 Cútar, Málaga, España, el Museo del Monfí es un tesoro escondido en el corazón de Andalucía. Este museo, especializado en la historia y la cultura de la región, ofrece una experiencia única para los visitantes curiosos por descubrir el pasado de este hermoso pueblo.

Características del Museo del Monfí

  • Museo del Monfí: Un espacio dedicado a preservar y exhibir la historia y la cultura de Cútar y su entorno.
  • Sanitarios accesibles para personas en silla de ruedas: El museo está comprometido con la accesibilidad, garantizando que todos puedan disfrutar de su colección.
  • Restaurante: El museo cuenta con un restaurante, ofreciendo una deliciosa gastronomía típica andaluza, ideal para complementar la experiencia.
  • Ideal para ir con niños: El Museo del Monfí ofrece actividades y exposiciones diseñadas para atraer y educar a la siguiente generación.

Con una media de opinión de 4.5/5 según Google My Business, es evidente que el Museo del Monfí no solo ofrece una experiencia cultural valiosa, sino que también cumple con las expectativas de sus visitantes.

Opiniones de los Visitantes

Una visita al Museo del Monfí es sinónimo de descubrir un acervo invaluable de manuscritos andalusíes y comprender la historia de la represión de España sobre la población musulmana tras la caída de Granada. Las opiniones de los visitantes son elogiosas y reconocen la profesionalidad y el rigor en la exposición de los elementos históricos.

"Magnifica explicación de Rubén sobre los manuscritos andalusíes de Cutar, muchas gracias por tu profesionalidad y rigor al guiar la visita" – Este testimonio ilustra cómo los visitantes valoran la calidad de las explicaciones y la atención prestada a los detalles históricos.

Ubicación e Información

El Museo del Monfí se encuentra en la Calle Tintoreros 1, 29718 Cútar, Málaga, España. La facilidad de acceso y la ubicación central hacen que sea fácil visitarlo en cualquier momento.

Recomendación Final

El Museo del Monfí es una joya oculta que merece la pena visitar. Si estás buscando una experiencia educativa y enriquecedora, este museo es perfecto para ti. No dudes en contactar a través de su página web para obtener más información o reservar tu visita.

Dirígete a su sitio web oficial para obtener los detalles de horario, tarifas y eventos especiales. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la rica historia y cultura de Cútar y sus alrededores.

👍 Opiniones de Museo del Monfí

Museo del Monfí - Cútar, Málaga
Chema F.
5/5

Magnifica explicación de Rubén sobre los manuscritos andalusies de Cutar, muchas gracias por tu profesionalidad y rigor al guiar la visita! Imprescindible conocer in situ la represión de España sobre la población musulmana tras violarse las capitulaciones firmadas al caer Granada en manos cristianas. Es parte de la Historia de Andalucía, es nuestro pasado.

Museo del Monfí - Cútar, Málaga
Jose M. D. M.
5/5

El Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar, antes Museo del Monfi, inaugurado el pasado 7 de octubre enfocado hacia la antigua alquería y sus manuscritos andalusíes, expone de forma concisa y acertada nuestro pasado islámico y el forzado cambio de musulmanes a cristianos a comienzos del siglo XVI.
Utilizan para ello los manuscritos y el corán de un alfaqui, que los escondió en aquellos tiempos y que encontraron casualmente en las obras de una casa del pueblo en 2003.

Su alcalde, Francisco Javier Ruiz Mérida, tiene en marcha varios proyectos para revitalizar este pueblo de Cútar, de poco más de 600 habitantes.

Antes vimos la fuente de la entrada al pueblo, la Aina Alcaharia, hoy mal llamada Fuente Árabe. Sería más correcto Fuente Andalusí.

Museo del Monfí - Cútar, Málaga
claudia C. C.
5/5

Hemos estado encantados con la información y explicaciones de Rubén. Una inmersión en una historia real que se vivió en Cútar!! Gracias por cuidar de nuestro patrimonio!!

Museo del Monfí - Cútar, Málaga
José A. D.
4/5

El museo del Monfí está destinado a poner en valor toda la cultura morisca de Cútar. El término hace referencia al “destierro o exilio” que vivieron los musulmanes tras la reconquista con conversiones forzadas. La aparición de unos libros manuscritos de la época morisca ha puesto en valor todo el esplendor que tuvo la villa durante ese tiempo. "Uno de los documentos, el libro de oficios del Alfaquí, es una especie de Vademecum de ámbito jurídico. El segundo documento más personal incluye poemas, sermones, etc. Sobre magia y astronomía. Este alfaquí, que llega a Cútar cuando ya no es musulmana, ya copiando obras a mano, incluso cuando estuvo preso en Sevilla. Intercalados en estos dos documentos hay otros de ámbito personal que arrojan datos sobre Cútar y Málaga, como tablas para reparto de herencia, cuadrados mágicos, conjuros y supersticiones populares." Durante la visita puedes disfrutar igualmente de elementos, objetos y selecciones fotográficas de las populares Fiestas del Monfí que se celebran cada año en octubre.

Museo del Monfí - Cútar, Málaga
david R. L.
5/5

El museo está súper bien y es muy bonito, y el pueblo es una pasada

Museo del Monfí - Cútar, Málaga
jose M. R. S.
4/5

Fantástico lugar para echarle un vistazo al pueblo y su historia

Museo del Monfí - Cútar, Málaga
guenaente
5/5

Muy bonito

Museo del Monfí - Cútar, Málaga
Ahmed B.
5/5

Thank you Rúben for all your explanations. I had a very pleasant stay in Cútar. Rúben is very knowledgeable and passionate about the history of Andalusia. He is an excellent guide.

It's a small, free museum that the town council decided to build to pay tribute to the last Andalusian Muslims, and in particular to Muhammad b. Ali al-Yayyār al-Ansārĩ.

HISTORY :

On 30 June 2003, during the renovation of the house at number 3 Hornos Street in Cútar, three volumes written in Arabic were discovered in a niche in one of the walls on the upper floor of the house.
They were encased in sand and straw.

Muhammad b. Ali al-Yayyār al-Ansārĩ is the copyist and author of several of the works in the manuscripts, and was the alfaqui (legal advisor) and imam (religious leader) of Cútar from 1490 until possibly 1500, the last date on his documents.

As well as being an alfaqui and an imam, Muhammad al-Yayyār is also described as faqīr, 'poor', in the sense that he had renounced all wealth.

After the conquest of Malaga by the Catholic Monarchs in 1487, he was arrested and sent as a prisoner to Seville, where he worked as a copyist in the house of the military governor of Andalusia. He was released in March 1490, possibly through the mediation of Ali al-Durdūš, the chief magistrate of the diocese of Málaga.

On 9 August 1490, Alfaqui arrived in Cútar with his family as imam of the mosque, under the protection of the Treaty of Capitulation, which allowed the Muslim population to keep their language, religion, customs and laws.

As a result of Castile's violation of these treaties, the possession of books in Arabic was forbidden, which led al-Yayyar to hide a Koran and two manuscripts in the walls of his house to prevent their destruction, in the hope that one day they would be rescued from oblivion.

Subir